![]() |
Carlos Trevisan - Perseverando con las Propuestas.Author: Carlos Trevisan Language: es-ar Contact email: Get it Feed URL: Get it iTunes ID: Get it |
Listen Now...
Las cosas por su nombre
Saturday, 24 October, 2020
Argentina en los últimos años se ha convertido en el muestrario de lo que no debe hacerse si se pretende un sólido progreso, crecimiento y desarrollo de su población. Como parece exagerado, me remito a algunos ejemplos: Justicia de elite, con privilegios y poca producción de fallos. Sindicalistas multimillonarios reclamando políticas de izquierda para sus afiliados. Políticos en exceso, en su mayoría corruptos, sin formación y dispuestos a cualquier contubernio. Trabajadores con deseos de trabajar que no consiguen ocupación y vagos sin deseos laborales que son mantenidos por el estado. Jubilados que aportaron toda su vida y son maltratados en su vejez, y jubilaciones de privilegio que ofenden el sentido común. Impuestos superiores a los países del primer mundo y contraprestaciones similares a los del tercer mundo. Policías que no pueden actuar y delincuentes que hacen lo que quieren. Sindicalistas que se proclaman democráticos y hace 30 años que no ceden su lugar de privilegio. Gobernadores que modifican la constitución con tal de continuar indefinidamente su reinado. Un pueblo que trabaja como loco, pero no alcanza el nivel mínimo de calidad de vida que le corresponde. Un sindicato cada 13.000 habitantes en promedio, con el 40% de trabajadores informales y otro tanto de desocupación. Bien, creo que con esta pequeña enumeración he logrado demostrar la veracidad de mi afirmación. ¿Pero adonde conduce esta argumentación? A lo siguiente: ¿no les parece que tenemos suficiente descontrol puertas adentro de nuestro territorio, para que nos quieran forzar desde afuera a incrementar el descalabro nacional? Paraguayos enardecidos, acompañados con autoridades que deberían conducir con tino la situación, nos reclaman que se abran las fronteras sin tener en cuenta la pandemia existente, por el sólo y excluyente motivo de que les está yendo mal económicamente con esta medida. Es el colmo. Como también es una barbaridad que exista un agrupamiento que se autodenomine “Trabajadores de frontera”, que ni siquiera tuvo el recato de permanecer en las sombras en tanto dure esta instancia. La denominación adoptada me hace acordar a quienes sostienen que definir a alguien como “negro” es discriminatorio, pero afirmar que es un “no blanco” es inclusivo. Por favor, paremos con tanta hipocresía. Dada la realidad de la labor que los ocupa, parece mucho más apropiado algo así como Comunidad de contrabandistas, sin ánimos de ofender a nadie. Como lo dije al principio, las cosas por su nombre. Pregunto a los exaltados participantes de la concentración convocada en la cabecera guaraní del puente: ¿no creen que deberían pedir a sus respectivas autoridades, que se ocupen de darles las condiciones mínimas de seguridad, salud, educación y bienestar económico, antes de reclamar ayuda a un estado extranjero, que se ocupó toda la vida de darles una mano, pero que ahora, no puede con su propia existencia. No se les ocurre que el IFE y los ATP en Argentina nos están destrozando la economía, ya que como no tenemos reservas y nadie nos presta dinero, solamente nos queda la emisión salvaje, en la que estamos inmersos y que nos lleva a la ruina. Por la pandemia, más de 3,6 millones de trabajadores por cuenta propia, en relación de dependencia, y pequeños productores y comerciantes que tenían empleo, lo perdieron o no pudieron trabajar en el segundo trimestre de este año. No es la cabecera del puente el lugar indicado para la protesta. Es frente a la intendencia y la junta municipal, frente al gobernador y la junta departamental y frente al presidente y el congreso nacional paraguayo. Nosotros, ya tenemos para entretenernos con nuestra propia situación.