allfeeds.ai

 

Radio Social Corporativa  

Radio Social Corporativa

Radio Social Corporativa es un espacio de radio producido por Metropólitan Radio para la divulgación, implantación y reconocimiento de la Responsabilidad Social Corporativa en la sociedad y en las empresas, siendo el primer espacio en la radio española dedicado a la RSC https://metropolitan.radio/shows/radio-social-corporativa/
Be a guest on this podcast

Language: es-es

Genres: Business, Management

Contact email: Get it

Feed URL: Get it

iTunes ID: Get it


Get all podcast data

Listen Now...

Foro Alma Social: Inspirando Cambios desde el Corazón
Friday, 11 April, 2025

El reciente episodio del programa Radio Social Corporativa de Metropolitan Radio nos ha brindado una visión esclarecedora sobre el próximo Foro Alma Social 2025 en Murcia. A través de un conmovedor diálogo entre María Meseguer, Alejandro Evlampiev, Luisa Fé, Raúl García, Montse Calleja, y el invitado especial Miguel Ángel Tobías, se destacaron las motivaciones, objetivos y el impacto que este evento busca generar en la sociedad. Un Programa Dedicado al Cambio Social Radio Social Corporativa se ha convertido en un programa pionero en tratar temas de responsabilidad social corporativa en la radio española. Esta nueva emisión capturó la esencia del compromiso y la ilusión tras la organización del Foro Alma Social, mientras nos acercaba con entusiasmo al evento tan esperado que se realizará en un mes. La Labor Incansable de Luisa Fé Luisa Fé, cabeza pensante y directora del foro, compartió sus experiencias y desafíos en la organización de un evento de tal magnitud. Aunque implica un estrés considerable, Luisa destacó la responsabilidad y la belleza de reunir a personas comprometidas con valores y propósitos sociales que buscan cambiar el mundo desde sus respectivas áreas de acción. La Inspiración de Miguel Ángel Tobías El programa también contó con la presencia de Miguel Ángel Tobías, un cineasta y activista conocido por sus proyectos transformadores. Miguel Ángel resaltó la importancia de impulsar iniciativas desde el corazón, guiadas no solo por la razón, sino también por una conexión humana auténtica. Su intervención fue una invitación a todos para vivir el evento desde la experiencia y el corazón. Transformaciones Sociales y Empresariales Raúl García, un empresario comprometido con la RSC, narró su trayectoria de transformación personal y profesional hacia prácticas sostenibles e inclusivas. Junto a Luisa y Montse, destacó la importancia de abordar tanto los problemas medioambientales como sociales desde una perspectiva humana y comunitaria. Una Oportunidad para Conectar y Crecer El Foro Alma Social 2025 promete ser un espacio de encuentro para compartir experiencias y aprender de proyectos innovadores que contribuyen al cambio social. Con un cartel de ponentes que incluye expertos de renombre en diversos campos, el foro se presenta como una oportunidad única para empresas y ciudadanos interesados en ser parte de un cambio significativo. Participación y Colaboración Al concluir, los organizadores invitaron a empresas y particulares a unirse a este movimiento, ya que las fronteras entre lo humano y lo natural son cada vez más imperativas de cruzar. La participación en el foro es una forma de pasar a la acción y unirse al esfuerzo colectivo por un futuro mejor. El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la Fundación Mediterráneo, y es accesible a todos aquellos que buscan ser parte de una comunidad que valora el amor y la cooperación por un bien mayor.

 

We also recommend:


Karriärpodden
Eva Ekedahl, Women for Leaders

Servant Leadership Institute Podcast
Servant Leadership Institute

ReThink Hospitality
Ivan Brewer & Michael Tingsager

SAATKORN
Gero Hesse

AMANA-KEY PODCASTS
Amana-Key Desenvolvimento

Every Day Counts - der Leada-Podcast
Christophe Braun

The Roz Usheroff Podcast
Roz Usheroff

Dirigir
Roger Izurieta

Longshore Insider
The American Equity Underwriters, Inc.

The Cashflow Project
Tri-city Equity Group

First and Four - A Firefighting Podcast
moslerhurneyb

A cibercultura na prática pedagógica