allfeeds.ai

 

Wizards Of Ecom (En Español)  

Wizards Of Ecom (En Español)

Author: Carlos Alvarez

Welcome to the Wizards of Ecom podcast. The official podcast of the Wizards of Ecom and the Wizards of Amazon Meetup group. The goal of this podcast can be summed up simply: #SellersHelpingSellers . While the slant is heavily towards Amazon FBA and Private Label, the podcast shares actionable tips and tactics for all areas of online selling.
Be a guest on this podcast

Language: es

Genres: Business, Entrepreneurship, Management

Contact email: Get it

Feed URL: Get it

iTunes ID: Get it


Get all podcast data

Listen Now...

#355 - Negociación con proveedores chinos: Estrategias efectivas
Tuesday, 25 November, 2025

Negociar con proveedores chinos es un arte que combina análisis, estrategia y mucha disciplina. Para Andrés Bellón, experto en importaciones, mentor y fundador de ITG en Colombia, todo comienza con entender el ecosistema donde se juega la partida. Él lo resume con claridad: "Alibaba es una de las plataformas principales para tener al alcance las diferentes fábricas de China y con la que puedes comunicarte con proveedores, pero no es la única". También menciona Temu, pensada para consumidores finales, y las ferias presenciales, como la de Cantón, donde conviven iluminación, tecnología, hogar, belleza y accesorios. La magnitud del mercado también habla por sí sola: "Hoy hay más de 60 millones de fábricas en China y tenemos posibilidad de elegir para ahorrar más dinero". Esa amplitud exige método. En ITG nunca se quedan con el primer proveedor que encuentran: "Siempre elegimos de 10 a 15 proveedores para verificar qué es lo que cada uno ofrece". El paso siguiente es la comparación, porque China puede ofrecer productos con tecnología muy elevada, pero la ecuación siempre debe incluir a quién se lo vas a vender. Elegir bien es un análisis comercial tanto como técnico. Para Andrés, la verificación es un principio irrenunciable: "Para verificar los proveedores tenemos que visitar las fábricas, ver la producción de los productos y testear la calidad". Esto no solo evita sorpresas: permite evaluar garantías, procesos y la capacidad real de respuesta ante problemas. "Siempre vamos un paso adelante antes de comprar y les consultamos cómo solucionan cualquier tipo de problema que pueda surgir", remarca nuestro invitado. Todo se aclara por adelantado. Una comunicación transparente es la base para proteger el capital y tener control de cada orden. Sin embargo, el contexto actual complica el juego. "Actualmente en China hay mucha variedad de calidades y eso dificulta la negociación", afirma Andrés. Cuando no se verifica en persona, la información visual puede engañar: "Si no verificas la producción personalmente, los proveedores te mandan las fotos y los videos, cargas los productos, llegan a tu país y ahí tienes el dolor de cabeza". Aunque es un negocio cada vez más accesible, proteger el patrimonio se vuelve más desafiante. "Cualquiera compra y trae productos, pero no siempre son de calidad", advierte nuestro experto. Los precios, además, nunca son absolutos: "Los precios van a depender de la calidad del producto". Por eso Andrés tiene una regla clara: "Si hago negocios con China a partir de los 5 mil dólares, yo verifico con la fábrica personalmente. Si es menos de eso, tomo el riesgo de comprar sin verificar". Y siempre negocia con una alternativa en mano: "Siempre me gusta negociar con un segundo proveedor, porque ahí tienes una opción válida". Su experiencia le dejó también límites muy precisos: "No compro productos reacondicionados, sino siempre nuevos, porque he tenido una mala experiencia porque los productos vinieron fallados". Mientras tanto, China avanza. "Se viene una revolución tecnológica impresionante y hay una gran oportunidad para los empresarios que queramos hacer una inversión en esas nuevas tecnologías", destaca nuestro invitado. El que esté preparado para identificar tendencias podrá adelantarse a la competencia. Para quienes están por importar por primera vez, Andrés es enfático: "Les aconsejo que busquen un acompañamiento empresarial de alguien que ya ha vivido esa experiencia y que los acompañe desde la compra hasta que llega a su bodega, porque sino se meten en una ruleta en la que pueden ganar o perder". La guía correcta, dice, protege el capital al 100%. Sin un foco claro ni una estructura de negocio, el riesgo se dispara y "terminas perdiendo dinero". Y recuerda un punto crucial para Latinoamérica: "En los países latinos hay mucho contrabando y para que lleguen los productos a su país deben tener cuidado". En el mundo de las importaciones, negociar no es solo hablar de precios: es tomar decisiones informadas, anticiparse a los riesgos y moverse con un plan. Para Andrés, esa es la única forma de convertir una oportunidad global en un negocio real y sostenible. Sitio web: andresbellon.com Youtube: Importaciones Andrés Bellón TikTok: @andresbellon Instagram: @andresbellon X: @AndresBellon

 

We also recommend:


Projekte leicht gemacht Projektmanagement-Podcast für pragmatische Macher
Projekte leicht gemacht

One Complete Podcast
One Complete Podcast

The Affluent Affect
Natalee Champlin

The Conscious Marketer
Avenue

Longshore Insider
The American Equity Underwriters, Inc.

Contextual Intelligence
Aktana

Reading For Success
Kristen Hayer

Mak

Chambers Talks: A Podcast Series with John Chambers
John Chambers

Credit Conversations with Syvoskia
Envision Radio

Nexer Network
Nexer

I.T. Overdrive
Kelly Herrod